Durante siglos, el ser humano tuvo la pasión o la necesidad de coleccionar todo tipo de objetos. Desde obras de arte, atuendos, joyas y porcelana hasta dientes de tiburón y animales disecados. Con el tiempo y el crecimiento de las civilizaciones, a estas colecciones también se sumaron los discos, los libros, la numismática y la filatelia.
La tecnología, la inteligencia artificial y la robótica se desarrollaron en el siglo XX y encontraron su apogeo a comienzos del tercer milenio. Las ciencias de la informática aportaron diversas formas para la comunicación y, de a poco, aquellas viejas colecciones de objetos tangibles encontraron un primo hermano en los NFT, activos digitales únicos que no pueden intercambiarse ni sustituirse.
¿Qué son los NFT?
Los NFT (non-fungible token, por sus siglas en inglés) representan activos virtuales como obras de arte, música, juegos, entradas, avatares, GIF, objetos coleccionables, etc. que poseen códigos de identificación únicos y auténticos y se comercializan en línea con billeteras digitales y mediante la tecnología blockchain.
Presentes en el mercado desde 2014, este tipo de activos se diferencia de la mayoría de los objetos digitales porque su oferta es finita, es decir, escasa y limitada. A diferencia de las criptomonedas y del dinero, cuyos billetes pueden cambiarse por otros del mismo valor, los NFT no son fungibles o intercambiables. Podría decirse que son como las obras de arte de la antigüedad, piezas únicas que, si bien podían ser falsificadas, nunca podían igualarse. Es decir que el comprador que adquiere un NFT obtiene un archivo digital en lugar de un objeto físico con derechos exclusivos de propiedad ya que estos activos virtuales solo pueden tener un propietario por vez.
En el ámbito digital, los NFT tienen un valor único porque cada uno de ellos obtiene un identificador en el que se registran el nombre del autor, su valor inicial o su historial de ventas, mediante la tecnología de blockchain. Esto impide la falsificación del activo y asegura su condición de original y auténtico.
Tipos de NFT
- Arte
- GIF
- Videos y deportes destacados
- Coleccionables
- Avatares virtuales y máscaras de videojuegos
- Zapatillas de diseñador
- Música
- Tuits
¿Para qué se usan?
Los NFT brindan a los artistas, empresas, organizaciones, famosos e influencers la oportunidad de monetizar sus productos de manera fácil en el mundo online. Con más de 3.000 millones de euros generados en 2021, los NFT pueden venderse directamente al consumidor y permite a sus creadores programar regalías y así recibir un porcentaje de las ventas cada vez que el producto en cuestión se comercialice a un nuevo propietario.