GOLANG: UN LENGUAJE FÁCIL QUE CRECE A PASOS AGIGANTADOS

8
Golang es un lenguaje de programación joven de código abierto que posee una sintaxis concisa, limpia y eficiente, lo cual facilita su aprendizaje. Durante los últimos años, cobró gran popularidad entre los desarrolladores y tuvo un crecimiento acelerado.

Creado por Ken Thompson, Robert Griesemer y Rob Pike (de Google), comenzó como un estándar interno de codificación para mejorar las concurrencias de otros lenguajes hasta que reveló un gran potencial y se convirtió en uno de los lenguajes de programación del futuro. Su enfoque principal es la productividad, algo esencial para quien actúa con sistemas multiplataforma.

Popularmente conocido como Go, se diferencia de otros lenguajes por ser compilado y altamente escalable. Sus creadores lo definen como “simplista”, dado que facilita la creación de softwares simples, confiables y eficientes y cuenta con métodos y estilo de programación orientado a objetos. Debido a su practicidad, es muy utilizado para la inteligencia artificial, la ciencia de datos y las aplicaciones basadas en la nube.

Go permite hacer y/o desarrollar:

  • Inteligencia Artificial
  • Sitios web
  • Productos software
  • Realizar pruebas y debugs
  • Web scraping
  • Apps
  • Arquitectura IT
  • Bases de datos
  • Configuración de servidores
  • Soluciones en la nube
  • Sistemas operativos
  • Compilación de plataforma

Principales características

Una de sus características más importantes es que está diseñado para aprovechar múltiples núcleos de hardware de forma escalable. Como contrapartida, muchos de los lenguajes de programación anteriores tenían un solo núcleo y esto impedía que pudieran aprovecharse para aumentar su rendimiento.

Golang es un lenguaje con el que se puede trabajar fácilmente ya que es conciso, explícito y fácil de leer. Además, cuenta con una biblioteca estándar completa donde el programador puede encontrar prácticamente todo lo que necesita, lo cual agiliza el desarrollo y evita la fragmentación del ecosistema.

Otras características

  • Es multiparadigma: soporta una programación estructurada, funcional y orientada a objetos.
  • Posee una guía de estilos bastante estructurada: al estar bien definida, solo se debe respetar el estilo sin necesidad de entrar en discusión de cómo escribir el código.
  • No implementa la Programación Orientada a Objetos clásica (POO): posee la programación orientada a objetos pero con algunas variaciones.
  • Es capaz de compilar para cualquier sistema operativo: se puede crear un ejecutable en código máquina para cualquier sistema operativo.
  • Hace posible que varios programadores trabajen en el mismo proyecto pero con riesgos mínimos de errores graves y modificaciones no deseadas.
  • Cuenta con un recolector de basura que optimiza constantemente el uso de la memoria.
  • Es fácil de comprender a primera vista, mantener y modificar.
  • Permite la ejecución de tareas simultáneas en paralelo.
  • Está diseñado para que el trabajo de programación sea más rápido.
  • Funciona perfectamente en entornos cloud.
  • Cuenta con candados de seguridad frente a errores y ejecuciones sospechosas

Otra ventaja de Go es que todos sus archivos llevan un “package main” para definir el paquete. Es decir que cuando este lenguaje es instalado ya viene con toda la paquetería incluida, que puede ser importada al proyecto y no necesita de librerías de terceros.

A pesar de que sus diferenciales atractivos e innovadores, Golang cuenta con algunas desventajas. Por ejemplo, es necesario verificar y tratar los errores de cada función en el código de manera explícita. Este tampoco soporta sobrecarga de funciones, lo cual puede limitar su uso.

Pero más allá de esto, la realidad es que Golang es un lenguaje que creció de manera exponencial en los últimos años y cada vez son más los empleadores que buscan personas idóneas y capacitadas en el tema. Los programadores especializados en Go pueden trabajar en áreas como Cloud y Networking, creando servicios y microservicios o creando Scripts para el Sistema, automatizaciones para Devops y en Web para realizar back-end.

Empresas como Google, Twitch, Paypal, Netflix, Uber y Pinterest, entre otras, ya son usuarias de esta tecnología y por eso Go es el lenguaje más demandado de la industria de la programación que abre un abanico de posibilidades para desarrolladores y programadores.

Related Posts

1 Response

Deja un comentario