LA IMPORTANCIA DE TENER UN PERFIL ACTIVO EN GITHUB A LA HORA DE BUSCAR TRABAJO

8
En los procesos de reclutamiento de distintos rubros, es habitual que además de un currículum actualizado, se solicite adjuntar un ejemplo de la forma de trabajar o de la calidad de un potencial servicio o producto a desarrollar. Desde portfolios multimedia hasta demos locutados, pasando por pruebas de muestras culinarias o reels de actuación, todo es útil para analizar los perfiles de los postulantes. Pigmalion Software está en constante expansión, y en nuestras búsquedas de desarrolladores pedimos un elemento clave: tu repositorio en GitHub.
Primero, un poco de historia:

GitHub bien podría considerarse la red social de la programación. Es una forja –o plataforma de desarrollo colaborativo- para alojar proyectos utilizando el sistema de control de versiones Git. Fue desarrollada por Chris Wanstrath, P. J. Hyett, Tom Preston-Werner y Scott Chacon usando Ruby on Rails, en el año 2008. Y desde enero del 2010, la compañía opera bajo el nombre de GitHub, Inc. Anteriormente era conocida como Logical Awesome LLC.

La idea inicial fue crear una plataforma que facilitara la organización de proyectos, y permitiera la colaboración de varios desarrolladores en tiempo real. Un año después, ya habían logrado acumular 46.000 repositorios públicos, 17.000 de los cuales fueron creados en solo un mes, por los primeros 100.000 usuarios del sitio. Para el 2010 ya habían llegado al millón de repositorios.

En el 2011 superaron a SourceForge y Google Code en total de commits, y en el 2015 GitHub abrió su primera oficina fuera de Estados Unidos, en Japón. En junio de 2018, Microsoft compró la compañía por la cantidad de 7500 millones de dólares. Al inicio, el cambio de propietario generó preocupaciones y la salida de algunos proyectos de este sitio; sin embargo, no fueron representativos. En el 2020 GitHub hizo pública su hoja de ruta donde da a conocer todos los avances y los desarrollos futuros que prepara la empresa.

Actualmente, GitHub continúa siendo la plataforma más importante de colaboración para proyectos de código abierto, cuenta con más de 25 millones de usuarios y esa cifra va en aumento. Es un número considerable de profesionales que recurren a la red social para mejorar el flujo de trabajo en comunidad.

¿Para qué es útil?

En primer lugar, permite que los desarrolladores y desarrolladoras alojen sus proyectos. Aunque hay que tener en cuenta que, para poder subirlos gratis a la plataforma, estos deben ser de código abierto. Si se desea que los proyectos sean privados, es necesario acceder a la versión de pago.

Se pueden encontrar otros proyectos y colaborar para mejorarlos, los usuarios pueden dejar comentarios sobre el código en cuestión y contribuir en su desarrollo. También se pueden reportar errores para que los autores hagan las mejoras oportunas.

Además, se puede crear una wiki por cada proyecto, de esta forma se puede ofrecer toda la información sobre el mismo en un solo espacio, e ir actualizando sobre los cambios que se llevan adelante en cada una de las versiones.

La plataforma tiene una herramienta de revisión de código, esto permite que el creador o creadora del proyecto -o cualquier otro usuario- pueda hacer anotaciones. GitHub también permite crear discusiones en relación a esas anotaciones para mejorar y optimizar el código, una suerte de equivalente de foro o hilo de Twitter.

¿Y por qué pedimos que adjuntes tu perfil en GitHub en nuestro proceso de reclutamiento?

GitHub es una comunidad muy importante y útil para involucrarse colaborativamente, y además es un sistema de control de versiones muy popular, incluso la mayoría de las empresas de tecnología ahora lo utilizan en su flujo de trabajo.

A nosotros nos permite conocer dos factores claves de nuestros postulantes: Por un lado, las capacidades técnicas para desarrollar código. Y además, la forma de interactuar con otros colegas para trabajar e impulsarse en conjunto… la esencia misma del efecto Pigmalion.

Related Posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: