LIBROS NFT: LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA LITERARIA 

7
Tal y como aprendimos a lo largo de nuestra saga, NFT responde a las siglas de “Non-Fungible Token / Token no fungible”, y se refiere a certificados de obras digitales que pueden ser compradas y vendidas como cualquier otro bien. La diferencia es que, aunque no tienen una forma tangible, representan un valor financiero o un activo digital.

Estos tokens, con la ayuda de la tecnología blockchain, se encargan de garantizar no solo su autenticidad, sino su pertenencia a un único usuario. Además, una de sus características es que cualquier persona puede convertir sus creaciones -sin importar que estas sean imágenes, videos, audios, URL o incluso objetos físicos del mundo real- en tokens no fungibles. ¿Esto incluye libros? Y sí, estimados lectores de Galatea, la respuesta no los sorprenderá: Esto también incluye obras literarias.

Ya son muchos los títulos que se han convertido en crypto activos, con un correspondiente valor de mercado, pudiendo generar diferentes tipos de ingresos, o venderse por una cantidad determinada, así como garantizar su intercambio por otros de igual tasación.

Los NFT tienen un gran potencial, tanto desde el punto de vista práctico como creativo, dado que son diferentes a las copias digitales de libros que actualmente están disponibles en Amazon, Bookshop, Apple Store o cualquier otro marketplace que incluya la venta de ebooks. Por ejemplo, cuando se compra un libro electrónico en Amazon, la propiedad que tiene el usuario sobre el producto difiere a la de un libro físico. Lo compraste, pero en realidad ese archivo sólo está activo si la plataforma donde fue adquirido -en este caso Amazon- está online y acepta seguir proporcionándolo.

Desde esta perspectiva, los NFT tienen más en común con los libros físicos: son una posesión.

Esta tecnología permite la reventa de contenidos digitales, como ebooks y audiolibros, de una forma legal y segura. De este modo y gracias a la tecnología blockchain, los autores pueden recibir regalías por la reventa de sus obras, lo cual, actualmente en el mundo de los libros físicos, no constituye una forma de ingresos para sus creadores.

¿Qué diferencias tienen los libros NFT con los eBooks?

Lo primero que hay que destacar sobre los libros NFT, es que se tratan de ediciones especiales de un título en concreto. Pueden ser ejemplares firmados por su autor, contar con una corrección de una tirada concreta, ser los primeros en salir a la venta, contar con anotaciones de la persona que los escribió, o con una portada en concreto. Es esta característica lo que los dota de un carácter no fungible. Es decir, estas ediciones no podrían ser sustituidas por otras, no pueden intercambiarse por otros libros que se les parezcan, son únicos. Nunca debe haber dos NFT del mismo valor y que sean completamente equivalentes.

Entonces, hay que pensar en el formato digital de una obra en papel como en una copia de la misma. Por lo tanto, se pierde la característica de activo no fungible ya que podría ser reemplazado por otro de igual valor. Con la compra de un libro NFT no se adquiere una copia, se adquiere un ejemplar concreto de una tirada especial. Estaríamos más cerca del formato impreso que del digital, ya que estaríamos hablando de títulos pertenecientes a una tirada única y especial.

Si el autor publica cincuenta copias de su libro, el NFT que se compra es uno de esa tirada. No es que se posea el único libro publicado, que muchas veces es lo que se termina creyendo, se obtiene uno de los cincuenta libros que existen.

Quizás lo más interesante del proceso está en la reventa. Después de comprar un NFT, el propietario del libro puede decidir ponerlo a la venta, como si hubiese librerías de segunda mano, pero en línea. En la reventa tanto los autores, como las otras partes implicadas pueden seguir generando una ganancia con un porcentaje menor de los derechos de autor en esas reventas hasta la eternidad.

Los primeros exponentes de una nueva era cultural
Miyuki Ono, autora de “Pure”.

Entre los casos de éxito más destacados en la transición al NFT está el de la autora japonesa Miyuki Ono, quien se posicionó como una de las primeras figuras del mundo editorial en incursionar en este nuevo modelo de negocio, al convertir su libro ‘Pure’ (2020), publicado originalmente por Hayakawa Publishing, al formato NFT.

Paradiso (José Lezama Lima). Obra censurada en Cuba y que sorteó diferentes trabas hasta llegar a nuestro tiempo. Ahora podrá ser adquirida en formato NFT como una edición única de este libro que ofrecen desde Lingkua Ediciones.

El Quijote (Miguel de Cervantes). También a través de Lingkua, el clásico de la literatura española será ofertado como un libro NFT que se convertirá en una pieza digital única dentro del mundo de los libros.

Los trabajos de la muerte (Jorge Dot). De este ejemplar solo se lanzarán 174 NFT que se han ido encareciendo a medida que se han agotado (a menos libros disponibles, más únicos y encarecidos).

El caso “Dune, de Alejandro Jodorowsky”
Alejandro Jodorowsky.

A finales de 2021, un grupo de creadores de NFT llamado Spice DAO anunció la adquisición de un libro de arte conceptual: Jodorowsky’s Dune, la biblia de la ambiciosa -pero desafortunada- adaptación cinematográfica de Dune de Frank Herbert. Estos creadores tenían grandes planes para convertir el libro en un NFT, quemar la copia física y adaptar la historia a una serie de animación. Sin embargo, había un problema… No sabían que la compra no significaba que poseían los derechos de autor de Dune.

Jodorowsky’s Dune fue el proyecto cinematográfico fallido del libro de Herbert, que iba a dirigir el famoso artista y cineasta chileno Alejandro Jodorowsky. El proyecto incluía en el casting a artistas como Salvador Dalí, Mick Jagger u Orson Wells. Y al no poder realizarlo, Jodorowsky creó un libro de arte conceptual. El libro incluía el diseño de los escenarios, caracterización de los personajes y el guión gráfico de toda la película, esbozado por el famoso ilustrador francés, Moebius.

En la actualidad se estima que todavía existen entre diez y veinte copias de Jodorowsky’s Dune que, periódicamente, salen a subasta en el mercado alcanzando aproximadamente los veinticinco mil dólares. En noviembre pasado, una de esas copias salió a subasta en Christies, donde los tasadores esperaban que se vendiera alrededor de los 40.000 dólares, sin embargo, los entusiastas de Spice DAO pagaron cien veces más que la modesta estimación de Christies y se llevaron el libro por 3 millones de dólares.

Spice DAO tenía la intención de hacer público el libro, sin embargo, el libro estuvo unos meses antes publicado de forma gratuita y disponible en Google Photos. Comprar Jodorowsky’s Dune no le confería los derechos de autor necesarios para producir la visión del cineasta mexicano; sólo habían comprado un libro antiguo y muy caro, que aún le pertenece a su autor: Jodorowsky.

Al día de la publicación de este blog, la comunidad de Spice DAO no ha logrado obtener las aprobaciones necesarias para publicar el libro en línea en su totalidad, y han expresado que no quemarán el libro. El proyecto de llevar Dune de Jodorowsky a las masas sigue siendo la principal preocupación de los miembros del grupo.

El mundo de los libros ha encontrado en los NFT una nueva oportunidad de expansión, así como una forma de sustentar la creación literaria y tener la facultad de generar ingresos adicionales. Quedará entonces para los capítulos venideros la escritura de la próxima página de esta historia.

Related Posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: