Desde la creación de las primeras entidades bancarias en la Italia del siglo XV, estos sitios de intercambios monetarios y operaciones financieras no pararon de desarrollarse y evolucionar hasta convertirse en los bancos actuales.
Su crecimiento fue acompañando el avance de las sociedades y cada uno de los cambios que se sucedieron con el correr de los siglos influyó en la forma en la que estas organizaciones llevaron a cabo sus negocios.
El apogeo de la era tecnológica y las plataformas digitales también incidieron en los bancos de la modernidad. Además, la pandemia jugó un rol fundamental en la agilización de procesos bancarios y operaciones financieras.
Con el fin de satisfacer las demandas de sus clientes y cumplir con las regulaciones del mercado, estas entidades empezaron a desarrollar soluciones fintech que pudieran ofrecer servicios de canales y formas múltiples.
El surgimiento del Banking as a Service (BaaS, por sus siglas en inglés) hizo posible que distintos actores del ecosistema digital pudieran ofrecer productos bancarios hechos a medida de sus clientes. Se trata de un modelo de atención que pone herramientas digitales financieras creadas por los propios bancos o en conjunto con empresas fintech al alcance de los consumidores y ofrece productos en modalidad de servicio a través de internet.
Estos nuevos bancos como servicio permiten un enfoque más modular en el que los proveedores pueden especializarse en elementos de la industria bancaria para que las marcas elijan proveedores para crear ofertas de servicios financieros. Es una suerte de “línea blanca” de soluciones bancarias.
Es un proceso que permite a terceros conectarse con sistemas y funcionalidades bancarias a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs, por sus siglas en inglés). De esta manera, cualquier empresa puede construir servicios financieros sobre una infraestructura regulada.
¿Cómo funciona?
El proceso de BaaS comienza cuando una fintech u otro proveedor externo (TPP, por sus siglas en inglés) abona una tarifa para acceder a la plataforma. La institución financiera abre sus APIs al TPP y le otorga acceso a los sistemas e información necesaria para construir nuevos productos bancarios u ofrecer servicios bancarios de marca blanca.
Dado que se trata de la posibilidad que tienen bancos y otros jugadores de brindar una serie de productos y servicios hechos a medida del cliente, estos últimos abonan los servicios y plataformas solo cuando los utilizan.
En cuanto a los servicios de API, las entidades financieras pueden ofrecer y conectar a sus clientes (B2C) o a terceros (B2B) para que integren, en forma directa, los servicios financieros mediante plataforma abiertas sin intervención humana y así generar importantes eficiencias tanto de costos como operativas.
En la actualidad, existen varios proveedores del servicio. Algunos de ellos son:
- solarisBank
- Financiable
- Treezor
- 11: Fundición FS
- Cambr
- ClearBank
- Proveedores de BaaS con operaciones B2C:
- Starling Bank
- Fidor Bank
- BBVA
Se estima que las tendencias de Big Data exigirán a los bancos del futuro mucho más cuidado con la información de sus clientes y mayores capacidades analíticas para sacar provecho de sus datos. En este sentido, la computación cuántica será una tarea inaplazable para las compañías financieras.
Otro de los grandes desafíos del sector será ganar y mantener la confianza de todos sus grupos de interés (clientes, prospectos y gobierno, entre otros), trabajar en inversiones más sostenibles y desarrollar mejores relaciones con el medioambiente y las comunidades.
Banking as a Service está modificando la manera en que conocemos los servicios financieros actualmente. Anteriormente, ofrecer un servicio financiero era muy complicado para cualquier empresa porque requería cumplir con múltiples requisitos, como la aprobación de los permisos.
Por el contrario, este servicio permite que empresas puedan operar rápidamente bajo la licencia del banco y ofrecer varios servicios que se pueden personalizar con su propia marca. Mediante BaaS, los bancos con conocimientos de tecnología tienen la oportunidad de seguir compitiendo, estar a la vanguardia y recibir una alta demanda.
