FINALIZÓ LA PANDEMIA ¿CÓMO NOS INFLUYÓ LABORALMENTE?

Finalizó la pandemia de covid-196
Listo, es oficial. Terminó. Hace unas horas, Tedros Adhanom Ghebreyesus -director general de la OMS- anunció “El fin de la covid-19 como una emergencia sanitaria mundial”. El estado de Pandemia finalizó, y a desde ahora se enfrentará a la enfermedad como una patología infecciosa más. Durante más de tres años el mundo atravesó una suerte de jaque simbólico, el cotidiano que conocíamos mutó a una “nueva normalidad”, y procesos de cambios paulatinos se aceleraron hasta asentarse en el día a día con certeza. En este artículo de Galatea reflexionaremos sobre cómo nos afectó laboralmente esta etapa, y lo que vendrá.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la vida de las personas en todo el mundo. Ha cambiado la forma en que trabajamos, estudiamos, socializamos y hacemos negocios. En ese contexto, y durante el aislamiento inicial, la tecnología ha sido una herramienta esencial para adaptarnos a estos cambios y continuar funcionando en comunidad.

Impacto laboral de la pandemia

La pandemia ha cambiado fundamentalmente la forma en que interactuamos entre nosotros y con el mundo que nos rodea. El distanciamiento social y los cierres obligatorios han llevado a un aumento en la comunicación virtual y el trabajo remoto, que se ha mantenido hasta hoy. Las empresas han tenido que adaptarse a estas nuevas formas y desarrollar nuevas tecnologías y estrategias para garantizar la productividad y el bienestar de sus empleados, mientras se vira hacia una nueva presencialidad en el trabajo.

También ha tenido un impacto desproporcionado en ciertos grupos, como los trabajadores de la salud y los trabajadores esenciales, y quedaron en evidencia las falencias en los sistemas de salud a lo largo y ancho del planeta.

Desarrollo tecnológico durante la pandemia

La pandemia ha acelerado la tendencia hacia el trabajo remoto y la comunicación virtual, lo que ha llevado a un aumento en el uso de herramientas de videoconferencia, comunicación en línea y colaboración en tiempo real.

También ha habido un aumento en la adopción de tecnologías de telemedicina, que permiten a los pacientes recibir atención médica en línea o en casa. La pandemia ha estimulado la innovación en tecnología de seguimiento de contactos y rastreo de enfermedades, incluyendo el uso de aplicaciones móviles y tecnología de inteligencia artificial.

Influencia en la revolución digital y en la Industria 4.0

La pandemia ha afectado a muchas industrias digitales de diferentes maneras. Por ejemplo, las plataformas de streaming de video y juegos en línea han visto un aumento en la adopción debido al aumento del tiempo que las personas pasaban en casa. Las finanzas también tuvieron un gran impacto, y la banca digital no fue la excepción.

Además, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de la industria 4.0 en muchas industrias. La industria 4.0 se refiere a la integración de tecnologías digitales avanzadas en la producción y los procesos industriales, incluyendo la automatización, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), la robótica y el análisis de datos.

Con la pandemia, las empresas se han visto obligadas a adaptarse rápidamente a nuevas formas de trabajo y producción, incluyendo el distanciamiento social, el trabajo remoto y la necesidad de automatizar ciertos procesos para garantizar la seguridad de los trabajadores. Las tecnologías de la industria 4.0 han permitido a las empresas adaptarse a estos cambios de manera más eficiente y efectiva.

Por ejemplo, la automatización y la robótica se han utilizado en la fabricación y la logística para reducir la dependencia de la mano de obra y aumentar la eficiencia. La inteligencia artificial y el análisis de datos se han utilizado para mejorar la gestión de la cadena de suministro, predecir la demanda del mercado y mejorar la toma de decisiones. El IoT ha permitido una mayor conectividad y control remoto de los procesos industriales.

Con el fin de la pandemia, se esperan algunos cambios significativos en diversos aspectos de la vida. No se volverá a la “normalidad” previa, porque la actualidad se convirtió en nuestra nueva realidad. El mundo ya cambió. Sí quedarán ítems para mejorar a nivel social de cara al futuro, por ejemplo:

Mayor enfoque en la salud pública: La pandemia ha puesto de relieve la importancia de la salud pública y la necesidad de inversión en investigación y desarrollo de vacunas y tratamientos. Es posible que se invierta más en la infraestructura de salud pública y la planificación para futuras pandemias.

Mayor conciencia ambiental: La pandemia también ha demostrado que la acción humana puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Es posible que haya un aumento en la conciencia ambiental y la acción para abordar el cambio climático y la sostenibilidad.

En cuanto a la tecnología, se espera que la adopción de la industria 4.0 continúe y se acelere en muchas industrias. Es posible que haya una mayor inversión en tecnologías de automatización, robótica, IA y análisis de datos para mejorar la eficiencia y la resiliencia de la cadena de suministro.

Aunque es imposible predecir el futuro, es de esperar que el fin de la pandemia como tal, tenga un impacto significativo en diversos aspectos de la vida, y la tecnología seguirá desempeñando un papel importante en la adaptación y el cambio.

De todas maneras, Tedros convocó a las autoridades gubernamentales a “no bajar la guardia” y explicó que la nueva definición de la OMS “no significa que la covid-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”. Según precisó, “el virus llegó para quedarse”, aunque la situación actual esté más controlada. Es hora de dar vuelta la página, para escribir lo que vendrá.
Finalizó la Pandemia por Covid-19
Tedros Adhanom Ghebreyesus director general de la OMS.

Related Posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: