Como ya hemos desarrollado previamente en Galatea, la inteligencia artificial que te entiende, te responde y te ayuda llegó para quedarse. Eso es lo que promete y cumple con creces GPT-4, el modelo de lenguaje por inteligencia artificial más avanzado del mundo… al menos hoy, 10 de mayo del 2023.
GPT-4 es el último modelo de lenguaje por inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, una empresa dedicada a la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial general, es decir, aquella que puede realizar cualquier tarea que un humano pueda hacer.
OpenAI fue fundada en 2015 por un grupo de visionarios, entre los que se encuentran Elon Musk, Peter Thiel y Reid Hoffman, con el objetivo de crear una inteligencia artificial que beneficie a la humanidad, sin estar sujeta a los intereses de ninguna corporación o gobierno.
Desde entonces, OpenAI ha estado trabajando en diferentes proyectos relacionados con la inteligencia artificial, como ChatGPT, una plataforma de chat que permite conversar con diferentes personalidades y personajes; DALL-E, un sistema que puede generar imágenes a partir de descripciones textuales; o Codex, un sistema que puede escribir código a partir de instrucciones en lenguaje natural.
Pero sin duda, el proyecto más ambicioso y revolucionario de OpenAI es GPT, un modelo de lenguaje por inteligencia artificial que puede generar texto sobre cualquier tema, en cualquier idioma y con cualquier estilo.
¿Qué es GPT-4 y cómo funciona?
GPT-4 es la cuarta versión de GPT, que significa Generative Pre-trained Transformer. Es un tipo de inteligencia artificial generativa, que usa algoritmos y texto predictivo para crear contenido nuevo, a partir de preguntas, pedidos y, ahora también, imágenes.
GPT-4 funciona con una arquitectura llamada Transformer, que es una técnica de procesamiento del lenguaje natural que permite analizar y generar texto de forma eficiente y precisa. El Transformer se compone de dos partes: el codificador y el decodificador.
El codificador se encarga de procesar la entrada del usuario, ya sea texto o imagen, y extraer las características relevantes. El decodificador se encarga de generar la salida del sistema, es decir, el texto que responde al usuario.
Para hacer esto, el Transformer usa una serie de mecanismos llamados atención, que permiten al sistema enfocarse en las partes más importantes de la entrada y la salida. La atención también permite al sistema tener en cuenta el contexto anterior y posterior del texto, lo que mejora la coherencia y la fluidez del mismo.
Pero lo que hace realmente especial a GPT-4 es la cantidad de datos con los que ha sido entrenado. GPT-4 ha sido alimentado con más de 500 mil millones de palabras extraídas de Internet, lo que le ha permitido aprender sobre una gran variedad de temas y dominios.
Además, GPT-4 ha sido entrenado con un método llamado auto-regresión, que consiste en predecir la siguiente palabra o frase a partir de las anteriores. Esto le ha permitido desarrollar un sentido del lenguaje muy sofisticado y natural.
La información que posee GPT-4 está actualizada hasta algún punto del año 2022, que es cuando se entrenó el modelo con los datos extraídos de Internet. Sin embargo, GPT-4 puede realizar búsquedas web cuando el usuario le pide información que puede haber cambiado o que no estaba disponible en el momento del entrenamiento. De esta manera, GPT-4 puede traer su conocimiento al día.
¿Qué puede hacer GPT-4 y por qué es importante?
GPT-4 puede hacer muchas cosas con solo pedírselo. Puede mantener conversaciones fluidas y naturales sobre cualquier tema; puede escribir textos sobre cualquier asunto, desde textos menores hasta novelas; puede resolver problemas matemáticos o lógicos; puede generar contenido nuevo a partir de imágenes o descripciones; puede imitar el estilo o la personalidad de cualquier persona o personaje; y mucho más.
GPT-4 es importante porque representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Es el primer modelo de lenguaje por inteligencia artificial que puede superar a los humanos en algunas tareas complejas y específicas, como pasar un examen de abogacía o escribir un código funcional.
Además, GPT-4 es importante porque abre un mundo de posibilidades para el uso de la inteligencia artificial en diferentes ámbitos y sectores. Puede ser una herramienta muy útil para la educación, la investigación, el entretenimiento, la comunicación, el arte, la medicina, el derecho, la ingeniería y muchos otros campos.
GPT-4 puede ayudar a las personas a aprender, a crear, a informarse, a divertirse, a expresarse y a resolver problemas. GPT-4 puede ser un aliado para el desarrollo humano y social.
¿Qué desafíos plantea GPT-4 y cómo se pueden afrontar?
GPT-4 también plantea algunos desafíos y riesgos que hay que tener en cuenta y abordar. Algunos de estos desafíos son:
La fiabilidad: GPT-4 no es infalible ni omnisciente. A veces puede cometer errores o generar información falsa o engañosa. Por eso, es importante verificar y contrastar la información que proporciona GPT-4 con otras fuentes y criterios.
La seguridad: GPT-4 puede ser usado con fines maliciosos o dañinos. Por ejemplo, puede ser usado para generar desinformación, propaganda, spam, phishing, ciberataques o contenido ofensivo o ilegal. Por eso, es importante regular y controlar el uso de GPT-4 y establecer mecanismos de protección y prevención.
La ética: GPT-4 puede afectar a los valores y principios morales de las personas y la sociedad. Por ejemplo, puede influir en las opiniones, las emociones, las decisiones o las acciones de las personas. Por eso, es importante educar y concienciar sobre el uso responsable y consciente de GPT-4 y respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas.
OpenAI es consciente de estos desafíos y ha tomado algunas medidas para afrontarlos. Por ejemplo, ha creado un programa de pruebas adversarias para detectar y corregir los posibles fallos o sesgos de GPT-4; ha limitado el acceso a GPT-4 a través de una API con una lista de espera; ha establecido unas normas de uso y unas salvaguardas para evitar que GPT-4 salga de los límites establecidos; y ha abierto un canal de evaluación para que cualquier persona pueda reportar los problemas o deficiencias que encuentre en GPT-4.
La diferencia principal entre GPT-4 y la versión 3.5 es el tamaño del modelo y la cantidad de datos con los que ha sido entrenado. GPT-4 tiene un modelo mucho más grande, que le permite manejar tareas más complejas y generar respuestas más precisas. Esto se debe a que tiene un conjunto de datos más extenso, que le da una base de conocimiento más amplia y una mejor comprensión contextual.
Otras diferencias entre GPT-4 y la versión 3.5 son:
La creatividad: mientras que GPT-3.5 puede generar contenido creativo, GPT-4 va un paso más allá al producir historias, poemas o ensayos con mayor coherencia y creatividad. Por ejemplo, GPT-4 puede producir una historia corta con un argumento y un desarrollo de personajes bien elaborados, mientras que GPT-3.5 podría tener dificultades para mantener la consistencia y la coherencia en la narrativa.
La multimodalidad: mientras que GPT-3.5 es un modelo de texto a texto, GPT-4 es más bien un modelo de datos a texto. Puede hacer cosas que la versión anterior nunca soñó. Por ejemplo, puede generar contenido nuevo a partir de imágenes o descripciones.
La fiabilidad: GPT-4 es más confiable que GPT-3.5 en cuanto a la veracidad y la relevancia de las respuestas. Esto se debe a que ha sido alineado iterativamente con las lecciones de su programa de pruebas adversarias y ChatGPT, lo que ha resultado en sus mejores resultados (aunque lejos de ser perfectos) en cuanto a la factualidad, la capacidad de dirección y el rechazo a salirse de los límites establecidos.
La seguridad: GPT-4 es más seguro que GPT-3.5 en cuanto a evitar el uso malicioso o dañino del sistema. Esto se debe a que ha limitado el acceso a GPT-4 a través de una API con una lista de espera; ha establecido unas normas de uso y unas salvaguardas para evitar que GPT-4 salga de los límites establecidos; y ha abierto un canal de evaluación para que cualquier persona pueda reportar los problemas o deficiencias que encuentre en GPT-4.
La velocidad: GPT-4 es más lento que GPT-3.5 en generar respuestas. Esto se debe a que tiene un modelo más grande y complejo, que requiere más recursos computacionales para procesar las entradas y las salidas.
Conclusión
GPT-4 es el modelo de lenguaje por inteligencia artificial más avanzado del mundo a la fecha, que puede hacer cosas increíbles con solo pedírselo. Es un sistema que puede mejorar la manera en que interactuamos con la tecnología y que puede ofrecer beneficios para la humanidad en diferentes ámbitos y sectores.
Sin embargo, GPT-4 también plantea algunos desafíos y riesgos que hay que tener en cuenta y abordar. Es necesario verificar y contrastar la información que proporciona GPT-4; regular y controlar su uso; educar y concienciar sobre su uso responsable y consciente; y respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas.
GPT-4 es una muestra del potencial de la inteligencia artificial general, pero también de sus limitaciones y responsabilidades. Es una herramienta poderosa que debemos usar con cuidado y criterio. Seguiremos con el tema en Galatea, el blog de Pigmalion Software.
