CREATIVE CODE: EL LADO ARTÍSTICO DE LA PROGRAMACIÓN

programación creativa5
Programación Creativa es un enfoque de la programación que busca desarrollar elementos digitales interactivos como una forma de expresión con sentido artístico. Se trata de crear proyectos que sean más expresivos que funcionales.
Kevin Caria, Desarrollador en Pigmalion Software.

Soy Kevin Caria, actualmente soy desarrollador de software en Pigma y me gustaría contarles un poco acerca de la programación creativa y, de alguna forma, despertar la misma curiosidad que me despertó a mi al conocer esta cara de la programación.

La programación es solo un medio que se utiliza para crear imágenes en vivo, muestras de diseño y arte visual, entretenimiento, mapping, arte sonoro y muchas más variantes. En las prácticas de la computación creativa, se entiende al desarrollo de software como un artefacto cultural. La programación se convierte en un medio, que permite expresarnos, y por eso decidí contarlo en este artículo.

Orígenes

A medida que la computación se desarrolló, distintas personalidades relacionadas a la informática como George Ness, Frieder Nake, Manfred Mohr, entre otros, se dedicaron a explorar sus posibilidades ligadas al arte y la expresión a partir de los años 60.

Una contribución importante al desarrollo del área fue realizada por el MIT Media Lab, un laboratorio de investigación donde la tecnología, la ciencia, el arte y el diseño se entrelazan en proyectos de vanguardia. El profesor John Maeda fue uno de los promotores de esta idea, que se basa en la integración entre la ingeniería y el diseño.

En su laboratorio, Aesthetics + Computation Group, promovió la innovación en diseño, y escribió sus ideas en un libro seminal (publicado en el año 2004) llamado “Creative Code: Aesthetics + Computation”, donde se popularizó el término “Creative Coding” como el desarrollo de programas para fines estéticos.

La evolución de las ideas de Maeda se plasmaron en un nuevo lenguaje llamado Processing, desarrollado por dos de sus ex estudiantes en el MIT Media Lab. Casey Reas y Benjamin Fry que desarrollaron Processing en el año 2001.

Lenguajes y librerías

Processing es un entorno de programación de código abierto y basado en Java donde no es necesario que sean programadores informáticos para poder empezar a utilizarlo. El principal punto fuerte de Processing es su facilidad de uso ya que permite generar aplicaciones gráficas e interactivas al tiempo que minimiza la dificultad asociada a la compilación y generación de código.

Para el desarrollo de la programación creativa hoy existen una amplia gama de herramientas de programación. Esta diversidad se da principalmente por dos motivos: El primero, existen muchas ramas artísticas a cubrir como las composiciones sonoras en tiempo real, animaciones, entre las principales, y segundo, que hay diferentes maneras de abordar los proyectos de programación creativa.

En este abanico de herramientas, que nace en Processing, podemos citar como ejemplos las siguientes:
  • P5.js Es un entorno y librería de Javascript orientada programación creativa, que permite crear lienzos virtuales que pueden contener: visualizaciones de datos, animaciones, expresiones interactivas en la pantalla de un navegador web. Los proyectos, al basarse en Javascript son universalmente accesibles vía web, sin depender de sistemas operativos ni de instalaciones previas especiales. P5.js fue desarrollado Lauren McCarthy (una artista) en el año 2014, en esencia se basa en una reinterpretación del lenguaje Processing adaptado a la web.
  • D3.js es otra herramienta que permite integrar la visualización de datos en páginas web es D3.js. Se pueden crear visualizaciones de datos interactivas con sentido artístico. Hoy, se utiliza ampliamente en sitios web con el objetivo de integrar gráficos y mapas interactivos en sitios web de periodismo
  • OpenFrameworks es un software de código abierto creado y lanzado en el año 2005 por el artista Zachary Lieberman. El lenguaje continua desarrollándose por su comunidad de programadores y diseñadores. openFrameworks se basa en herramientas desarrolladas en lenguaje C++ que se combinan con otros recursos. Tales como: FreeType (manejo de tipografía), OpenGL (para el desarrollo de gráficos) y OpenCV (visión artificial) entre las principales.
  • PureData es una herramientas creada por Miller Puckette para asistir al desarrollo de proyectos de música creada en computadoras. Esta herramienta permite al usuario procesar señales de audio y vídeo en tiempo real, posibilitando la conexión de diversas herramientas externas.
Creo que la programación creativa es un tema muy interesante ya que rompe un poco con el estereotipo atribuido a la informática en general, donde se presupone siempre un ambiente serio, con tareas muy técnicas y especificas, la programación también puede ser un medio para la expresión artística y causar sensaciones.
creative code

Related Posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: