La inteligencia artificial es una de las áreas más innovadoras y prometedoras de la tecnología actual, y Google Bard es uno de los últimos exponentes en la materia. Cada día se desarrollan nuevos avances y aplicaciones que nos sorprenden por su capacidad de imitar o superar las habilidades humanas, y ya lo venimos desarrollando en Galatea. Una de estas habilidades es la escritura creativa, es decir, la capacidad de generar textos originales y coherentes que cuenten una historia, transmitan una idea o expresen una emoción.
La escritura creativa ha sido tradicionalmente un dominio exclusivo de los humanos, que se basan en su imaginación, conocimiento y experiencia para crear obras literarias, periodísticas, académicas o publicitarias. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado sistemas de IA capaces de generar textos a partir de una palabra, una frase o un tema dado, utilizando técnicas de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural.
Uno de los sistemas más avanzados y populares en este campo es Google Bard, un generador de historias basado en inteligencia artificial que fue lanzado al público en abril de 2023. Google Bard es el resultado de años de investigación y desarrollo por parte de Google Research, el departamento de investigación de la compañía estadounidense. Su nombre hace referencia al poeta inglés William Shakespeare, conocido como el Bardo de Avon, considerado uno de los mejores escritores de la historia.
¿Cómo funciona Google Bard?
Google Bard se basa en un modelo de red neuronal profunda llamado Transformer-XL, que fue presentado por primera vez en 2019 por un equipo de investigadores liderado por Dai Zheng. Este modelo utiliza una arquitectura de atención que le permite captar las relaciones entre las palabras y las frases dentro de un texto, así como recordar la información a largo plazo. De esta manera, puede generar textos coherentes y fluidos que sigan un hilo narrativo.
Para entrenar el modelo, Google utilizó una gran cantidad de datos provenientes de diversas fuentes, como libros, artículos, guiones, blogs, redes sociales y otros tipos de textos. El objetivo era que el modelo aprendiera los patrones y las reglas del lenguaje natural, así como los estilos y los géneros de la escritura creativa. Además, el modelo se adaptó a diferentes idiomas, incluyendo el español.
Para usar Google Bard, el usuario solo tiene que introducir una palabra, una frase o un tema en el campo de búsqueda, y elegir el tipo y el tono del texto que desea generar. Por ejemplo, puede elegir entre cuento, novela, ensayo, artículo, poesía o canción; y entre humorístico, dramático, romántico o terrorífico. A continuación, el sistema genera un texto original y único que se ajusta a las preferencias del usuario. El texto puede tener hasta 2000 palabras de longitud.
¿Qué ventajas tiene Google Bard?
Google Bard tiene varias ventajas tanto para los usuarios como para los creadores de contenido. Por un lado, permite a los usuarios disfrutar de historias personalizadas e ilimitadas que pueden leer o escuchar en cualquier momento y lugar. Además, puede servir como fuente de inspiración o entretenimiento para los amantes de la lectura y la escritura.
Por otro lado, Google Bard ofrece una herramienta útil y potente para los creadores de contenido que quieran mejorar su productividad y creatividad. El sistema puede ayudarles a generar ideas, bocetos o borradores para sus proyectos literarios o periodísticos; a corregir o mejorar sus textos; o a adaptarlos a diferentes formatos o públicos.
¿Qué desafíos plantea Google Bard?
Google Bard también plantea algunos desafíos éticos y legales que deben ser considerados por los usuarios y los creadores de contenido. Uno de ellos es el respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual. ¿Quién es el dueño de los textos generados por Google Bard? ¿Se pueden usar con fines comerciales o académicos? ¿Se deben citar las fuentes o los autores que inspiraron al sistema?
Otro desafío es el de la calidad y la veracidad de los textos generados por Google Bard. ¿Cómo se puede garantizar que los textos sean originales, coherentes y fieles a la realidad? ¿Cómo se puede evitar que el sistema reproduzca o amplifique sesgos, estereotipos o errores? ¿Cómo se puede evaluar y mejorar el rendimiento del sistema?
Estas son algunas de las preguntas que se plantean ante el avance de la inteligencia artificial aplicada a la escritura creativa. Google Bard es un ejemplo de cómo la tecnología puede ampliar y enriquecer las posibilidades de la comunicación humana, pero también de cómo se deben establecer unos principios y unas normas que garanticen su uso responsable y ético.
¿Cómo se compara Google Bard con otras alternativas similares?
Google Bard no es el único sistema de inteligencia artificial capaz de generar textos creativos. Existen otras alternativas similares que también ofrecen servicios de escritura automática y que hasta ya hemos desarrollado en Galatea, aunque con diferentes características y funcionalidades. Algunas de ellas son:
- OpenAI GPT-3: es el modelo de lenguaje más grande y avanzado del mundo, desarrollado por la empresa OpenAI. Tiene 175 mil millones de parámetros y puede generar textos sobre cualquier tema, en cualquier idioma y con cualquier estilo. Se basa en una arquitectura de transformadores que utiliza la atención como mecanismo principal. Se lanzó en 2020 y solo está disponible para un número limitado de investigadores y desarrolladores.
- Microsoft Turing NLG: es el modelo de lenguaje más grande y avanzado de Microsoft, que tiene 17 mil millones de parámetros y puede generar textos sobre cualquier tema, en cualquier idioma y con cualquier estilo. Se basa en una arquitectura de transformadores que utiliza la atención como mecanismo principal. Se lanzó en 2021 y solo está disponible para un número limitado de investigadores y desarrolladores.
- Hugging Face: es una plataforma online que ofrece varios modelos de lenguaje pre-entrenados y personalizables, basados en diferentes arquitecturas como transformadores, recurrentes o convolucionales. Permite generar textos sobre cualquier tema, en cualquier idioma y con cualquier estilo. Se lanzó en 2016 y está disponible para todo el público.
- StoryAI: es una aplicación web que permite generar historias cortas a partir de una palabra, una frase o un tema. Utiliza un modelo basado en transformadores que fue entrenado con miles de historias reales. Permite elegir entre diferentes géneros como ciencia ficción, fantasía, romance o terror. Se lanzó en 2020 y está disponible para todo el público.
La conclusión del tecnoescultor
Google Bard es un generador de historias basado en inteligencia artificial que ofrece una nueva forma de disfrutar y crear contenidos creativos. Es el resultado de años de investigación y desarrollo por parte de Google Research, que ha utilizado un modelo avanzado de red neuronal profunda llamado Transformer-XL. El sistema puede generar textos originales y coherentes sobre cualquier tema, en cualquier idioma y con cualquier estilo, a partir de una palabra, una frase o un tema dado por el usuario.
Google Bard tiene varias ventajas para los usuarios y los creadores de contenido, pero también plantea algunos desafíos éticos y legales que deben ser considerados. Además, no es el único sistema de inteligencia artificial capaz de generar textos creativos, sino que existen otras alternativas similares que también ofrecen servicios de escritura automática.
Google Bard es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede ampliar y enriquecer las posibilidades de la comunicación humana, pero también de cómo se deben establecer unos principios y unas normas que garanticen su uso responsable y ético.
