CHINA CONSTRUIRÁ ROBOTS HUMANOIDES EN MASA

3
China ha anunciado que construirá robots humanoides en masa para satisfacer la creciente demanda de mano de obra en diversos sectores, como la industria, la salud, la educación y el entretenimiento. El proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno y de varias empresas privadas, tiene como objetivo desarrollar y producir robots inteligentes, versátiles y asequibles que puedan realizar diversas tareas y adaptarse a diferentes entornos.
¿Qué son los robots humanoides?

Los robots humanoides son máquinas que imitan la forma, el movimiento y la capacidad de interacción de los seres humanos. Estos robots suelen tener dos brazos, dos piernas, una cabeza y un torso, y están equipados con sensores, cámaras, micrófonos y altavoces para percibir y comunicarse con el mundo exterior. Además, cuentan con sistemas de inteligencia artificial que les permiten aprender, razonar y tomar decisiones. En Galatea ya hemos hablado de Ameca, por ejemplo.

Los robots humanoides se diferencian de otros tipos de robots, como los industriales, los médicos o los militares, por su capacidad de moverse y manipular objetos de forma similar a los humanos, lo que les da una mayor flexibilidad y versatilidad. Asimismo, los robots humanoides pueden interactuar de forma más natural y empática con las personas, lo que facilita su integración en la sociedad.

¿Por qué China quiere construir robots humanoides en masa?

China es el país más poblado del mundo, con más de 1.400 millones de habitantes, pero también es uno de los que tiene una mayor proporción de personas mayores. Según las estimaciones de la ONU, el número de personas mayores de 60 años en China pasará de 254 millones en 2020 a 487 millones en 2050, lo que supondrá el 35% de la población total. Esto implica un gran desafío para el sistema de salud, la seguridad social y el mercado laboral del país.

Por otro lado, China es el mayor productor y consumidor de robots del mundo, con más de 800.000 unidades instaladas en 2020, lo que representa el 40% del total mundial. Sin embargo, la mayoría de estos robots son de tipo industrial, es decir, que realizan tareas específicas y repetitivas en entornos controlados, como fábricas o almacenes. Estos robots no son capaces de adaptarse a situaciones cambiantes o imprevistas, ni de interactuar con las personas de forma fluida.

Por estas razones, China ha decidido apostar por la construcción de robots humanoides en masa, que puedan cubrir la escasez de mano de obra en sectores como la salud, la educación, el entretenimiento, el turismo, la seguridad o el comercio. Estos robots podrían realizar tareas como cuidar de los ancianos, enseñar a los niños, entretener a los clientes, guiar a los turistas, vigilar las instalaciones o vender productos, entre otras.

¿Cómo se llevará a cabo el proyecto?

El proyecto de construcción de robots humanoides en masa se llevará a cabo mediante la colaboración entre el gobierno, las universidades y las empresas privadas. El gobierno proporcionará el marco legal, el financiamiento y la infraestructura necesarios para el desarrollo y la producción de los robots. Las universidades aportarán el conocimiento científico y tecnológico, así como el talento humano, para la investigación y la innovación en el campo de la robótica y la inteligencia artificial. Las empresas privadas se encargarán de la fabricación, la distribución y el mantenimiento de los robots, así como de la creación de nuevos mercados y servicios relacionados con ellos.

El proyecto se basará en los avances que ya se han logrado en China en materia de robótica y de inteligencia artificial, como el robot humanoide Jia Jia, que puede hablar, expresar emociones y reconocer rostros; el robot humanoide Xiaoyi, que aprobó el examen nacional de medicina con una puntuación superior a la media; o el robot humanoide iPal, que puede interactuar con los niños y enseñarles inglés, matemáticas o programación.

El objetivo es crear robots humanoides que sean cada vez más inteligentes, autónomos y personalizables, que puedan aprender de su propia experiencia y de la interacción con las personas, y que puedan adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios. Asimismo, se busca reducir el costo y el tamaño de los robots, para que sean más accesibles y portátiles, y aumentar su seguridad y fiabilidad, para que no supongan un riesgo para las personas o el medio ambiente.

¿Qué beneficios y desafíos implica el proyecto?

El proyecto de construcción de robots humanoides en masa implica una serie de beneficios y desafíos para China y para el mundo. Entre los beneficios, se pueden destacar los siguientes:

  • Mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de los ancianos, los niños y las personas con discapacidad, al ofrecerles asistencia, compañía y educación.
  • Aumentar la productividad y la competitividad de la economía, al optimizar los procesos y los recursos, y al generar nuevas oportunidades de negocio y empleo.
  • Fomentar la innovación y el desarrollo científico y tecnológico, al impulsar la investigación y la aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en diversos campos y sectores.
  • Promover la cooperación y el intercambio cultural, al facilitar la comunicación y la interacción entre personas de diferentes países, regiones e idiomas.
Entre los desafíos, se pueden mencionar los siguientes:
  • Proteger los derechos y la privacidad de las personas, al evitar el uso indebido o abusivo de los datos personales y la información sensible que los robots puedan recopilar o transmitir.
  • Garantizar la seguridad y la ética de los robots, al establecer normas y regulaciones que prevengan los posibles daños, accidentes o conflictos que los robots puedan causar o sufrir.
  • Gestionar el impacto social y laboral de los robots, al evitar la discriminación, la exclusión o la sustitución de las personas por los robots, y al promover la educación, la capacitación y la adaptación de los trabajadores a las nuevas demandas y habilidades requeridas.
  • Resolver los problemas técnicos y logísticos de los robots, al mejorar el diseño, la fabricación, la alimentación, la conectividad, la actualización y el mantenimiento de los robots, así como su compatibilidad e interoperabilidad con otros sistemas y dispositivos.
China ha anunciado que construirá robots humanoides en masa para satisfacer la creciente demanda de mano de obra en diversos sectores, como la industria, la salud, la educación y el entretenimiento. El proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno y de varias empresas privadas, tiene como objetivo desarrollar y producir robots inteligentes, versátiles y asequibles que puedan realizar diversas tareas y adaptarse a diferentes entornos. El proyecto implica una serie de beneficios y desafíos para China y para el mundo, que requieren de una adecuada planificación, regulación y cooperación.

Related Posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: